Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (X): el pensamiento político de Platón

Platón había sido uno de los discípulos de Sócrates, el más importante. Vamos a ver primero el marco histórico de Platón, para luego analizar el pensamiento platónico.

Platon e historia

- El ocaso de la hegemonía griega


+ Cambio de siglo V-IV a.C.: fin de la guerra del Peloponeso y de las revueltas persas


La guerra del Peloponeso acaba en el 404 a.C. y el chivo expiatorio de todo lo que sucede, y sobretodo de que Atenas perdiese la hegemonía es Sócrates. Acaba la guerra con los persas pero no la enemistad.

Con motivo de la guerra del Peloponeso Atenas se hunde: lo había sido todo y quien va a lograr la hegemonía va a ser Esparta, que incluye va a influir para que en Atenas se instituye una oligarquía [aunque más tarde lo dejan pasar cuando ven lo que están haciendo los oligarcas atenienses, cómo están matando a diestro y siniestro, dejando de apoyar ese régimen y volviendo los demócratas a Atenas, instituyéndose una democracia más moderada (no tan formal como la que proponía Protágoras, sino algo más moderado)].

+ Esparta logra la hegemonía en tierra y mar


. Lisandro impone condiciones más duras a las polis

Lisandro, que es uno de los generales espartanos, impone condiciones más duras a las polis. Atenas ha perdido su imperio y Esparta comienza a dominar.

Lo que se encuentra en estas polis es que les hubiera compensado –aunque Atenas hubiera sido opresora–, seguir con Atenas, porque a los atenienses les gustaba vivir bien, los espartanos eran eso, más espartanos, más duros. Esparta intenta poner un poco de orden a su estilo, y no se dedicaban ni al arte, ni al comercio, eran simplemente militares.

Se forma una mini liga entre los enemigos de Esparta, cuando ven que Esparta empieza a despuntar y que va a someter a todos: Atenas se une con Corinto, que está más en el Peloponeso; Argos, que es la eterna enemiga de Esparta (aún estando en el Peloponeso está de acuerdo en forma la liga con Atenas); y Tebas, que sí había sido hasta ese momento más o menos neutral, pero limita con Esparta, hace frontera con Esparta, y se coaliga también con Atenas.

Y se ve quién está detrás de eso: los persas. Ese enfrentamiento lo financian los persas, ponen el oro que haga faltar para que estas polis se rearmen y debiliten a Esparta. Esto lo hace Persia porque quiere dominar la costa asiática (no tiene Persia ningún interés en Grecia, pero sí le interesa dominar el continente asiático, y con ello toda la costa asiática que da al comercio).

. 394 a.C.: muerte Lisandro y regresa de la costa asiática Agesilao para sucederle: desaparecen los griegos de la costa asiática, que pasa el dominio persa

En el año 394 a.C. muere Lisandro, que era el que estaba más o menos encargado de dominar la Hélade, a todos los griegos, y los espartanos llaman a Agesilao, general espartano, para que ponga orden. Agesilao impone ese orden por la fuerza, no es que vaya a negociar pactos ni a negociar una liga. El error de Agesilao es que para poner orden tiene que traerse sus tropas de la costa asiática, desapareciendo el dominio griego de la costa asiática, y son los persas los que a partir de ese momento van a sometiendo a las polis e implantando su régimen político, las satrapías (el sátrapa es el dirigente persa, impuesto por el rey para gobernar).

+ Año 386 a.C.: Paz común o Paz del Rey; compromiso de respeto mutuo entre griegos y entre Esparta y Persia


En el año 382 a.C. se produce un cambio de situación en Tebas. Tebas ha sido prácticamente democrático, pero hay un sector de tebanos que quieren sustituir la democracia por la oligarquía, y lo consiguen, con la ayuda de un contingente militar espartano haciéndose con el acrópolis de Tebas.

En el 379 a.C. los atenienses prestan apoyo a los demócratas tebanos para recuperar el poder. En Tebas no se permitían las armas, y en una fiesta un grupo de tebanos se disfrazaron de mujeres, escondiendo las armas, y arrasaron con los espartanos y con los oligarcas.

Atenas le presta ayuda pero no declarada, porque no querían otro enfrentamiento ni con Esparta ni tampoco con los tebanos partidarios de la oligarquía. No figura oficialmente en la contienda ese apoyo de Atenas.

En el 378 a.C. se produce la alianza Tebas-Atenas, que da origen a la Segunda Confederación Ateniense. La Segunda Confederación Ateniense es como si fuese una segunda Liga de Delos, tratan de resucitar una liga de griegos al estilo de lo que fue o lo que debería haber sido la Liga de Delos. Atenas quiere seguir siendo la presidenta de esa liga, pero no lo va a conseguir.

+ Tebas somete los territorios colindantes


Cambian completamente las tornas y es Tebas la que se va a hacer fuerte, conquistando todos los territorios que están a su alrededor, sobre todo porque tiene un general que es de los mejores que habían existido en la historia: Epaminondas.

En el 371 a.C. es derrotada Esparta en la batalla de Leuctra (batalla famosa porque es cuando se termina casi definitivamente con el poder militar espartano). Y no sólo con el poder militar, porque Esparta se podía dedicar a la guerra porque tenía a los ilotas trabajando para ellos, y a raíz de esa batalla Tebas consigue que Mesenia se libere, levantándose en armas e independizándose. Y además da lugar en el propio Peloponeso a una liga anti-espartana, la liga arcadia, para que Esparta no se recupere.

En el 369 a.C. los dos enemigos acérrimos de toda la vida, Esparta y Atenas, se alían contra Tebas: firman un tratado contra Tebas, pero Tebas tiene un ejército poderoso y fracasan.

Siete años más tarde, en el 362 a.C. se produce otra batalla muy importante, que es cuando se consolida el dominio de Tebas, en la batalla de Mantinea. Epaminondas no quiere librar esta batalla, recomienda firmar un tratado de paz, pero finalmente se libra, venciendo Tebas pero muriendo Epaminondas.

+ Crisis general de las polis


En todos estos años se producen la crisis definitiva de las polis, se pone en tela de juicio si los sistemas que habían estado rigiendo en las mismas eran válidos, porque daba la impresión de que a lo que daba lugar es a permanentes enfrentamientos entre ellos.

Este clima es el que hace que aparezca en escena Macedonia.

- La irrupción de Macedonia en el panorama político


+ Macedonia: formada por aldeas poco cohesionadas de campesinos


Aparecen los macedonios. Los macedonios son considerados bárbaros: son griegos pero con poca cultura, o al menos este era el que concepto que tenían de ellos los griegos.

Aprovechando la debilidad de las demás polis se va a hacer con la hegemonía con una monarquía. Macedonia tiene un rey, un rey de los macedonios.

Macedonia es en estos momentos como una polis poco cohesionada, está formada por aldeas que quieren independizarse, autogobernarse, y los reyes están tratando de someter todo el territorio que pertenece a Macedonia, siendo Filipo II quien lo va a conseguir.

Filipo es el tercero en edad, ha tenido dos hermanos, pero esos dos hermanos han fallecido, y es elegido regente en el 359 a.C. (al corresponderle el reinado a su sobrino), consiguiendo ser nombrado rey en el 356 a.C. Lo que sí consigue Filipo II es dar unidad a Macedonia, forma un reino fuerte, sometiendo a todos estos territorios que querían autogobernarse.

¿Cómo lo ha conseguido? Aprovechándose de los conocimientos que ha obtenido de Epaminondas, sobre todo en Tebas: para asegurarse Tebas que Macedonia iba a mantener un tratado de paz (cuando estaba en disputas con Esparta y Atenas), y le toca a Filipo II. Este vivió como un rey en la corte de Tebas, y lo tratan como un tebano más, aprendiendo tácticas militares. Y además es formado en las costumbres griegas: es un bárbaro, pero menos bárbaro (lo podemos ver, p. ej., en la película “Alejandro Magno”).

+ Muertos los hermanos de Filipo, consigue el sometimiento de todos los macedonios


Muertos los hermanos, consigue con diplomacia y fuerza el sometimiento de todos los macedonios y trata de invertir el papel de Macedonia: si se les veía como bárbaros lo que hacen es traer la cultura a Macedonia.

Lo mismo que hizo Atenas de acoger a todas las personas cultas que quisieran ir a Macedonia, los acoge Filipo. Y cuando personajes de relieve eran condenados al ostracismo, los acoge Macedonia. Así, consigue Filipo II que suba un poco el nivel social y cultural de Macedonia.

El trono no es exactamente hereditario, sino que hay personas a las que el ejército está más predispuesto a tenerlas como rey. Macedonia tiene un consejo, formado por militares de alta graduación, que son los que deciden para con el rey. Y después está la asamblea militar, que es parecida a la asamblea de Esparta o Atenas pero eran los militares, no los ciudadanos en edad militar.

Es una monarquía de tipo personal, Filipo II era el rey de los macedonios. Filipo tenía que tener siempre el apoyo de los macedonios, por prestigio se tenía que ganar el apoyo de los militares, por eso no era un título vitalicio, lo tenía que mantener.

+ Enemistad de Tesalia y Tebas con Fócide: intervención de Filipo en el 346 a.C.


Filipo II se aprovecha de la enemistad entre Tesalia y Tebas con Fócide. Fócide roba el tesoro de un templo, que es un templo de todos los griegos, que está en el centro de la hélade, para mantener una guerra contra Tesalia y Tebas, y Tesalia y Tebas piden ayuda a Macedonia, que tenía el mayor ejército. Y Filipo encantado: era la oportunidad no sólo de derrotar a Fócide, sino de salir de sus fronteras y expandirse hacia el sur.

Y no solamente derrota a Fócide y le pone unas condiciones tremendas, sino que además en esa época existía una especie de ONU, un organismo internacional al que cada polis mandaba sus representantes con sus votos, la Anfictionía griega, y consigue los votos de Fócide. Macedonia, que nunca había sido invitada a esa institución, accede a lo griego.

Esparta pasa de Filipo II y de Macedonia, se recluye en el Peloponeso. Sin embargo, Atenas, que no pierde ese afán belicista, le declara la guerra a Macedonia, para recuperar las colonias que le había quitado Filipo II, y pierde.

Aparece un personaje que se llama Demóstenes. Es un orador, un político, que no llega a ser demagogo, pero sí que es de los mejores políticos de esa época de Atenas. Era un fiel defensor del nacionalismo ateniense.

Demóstenes escribe y pronuncia una serie de discursos contra Filipo, las filípicas. En estos discursos fundamentalmente lo que hace es cargar la mano diciendo que Filipo sigue siendo un bárbaro, y que su objetivo final es acabar con la democracia, quitarle la libertad a los griegos y someterlos.

Pero como el ejército de Filipo es mucho más fuerte Atenas pierde y se firma la Paz de Filócrates (Filócrates es el embajador ateniense que consigue que se firma esa paz). En esta paz se compromete Atenas a la renuncia a Anfípolis, y a poner al servicio de Filipo la 2.ª Confederación Ateniense.

Filipo tiene una idea, que es conquistar Persia. A los griegos los quiere como aliados, no como enemigos, su objetivo es Persia, y una de las condiciones para Atenas es que ponga a su disposición esa Confederación.

+ 338 a.C.: nueva sublevación y derrota en Queronea de tebanos, beocios atenienses y corintios


En el 338 a.C. hay una nueva sublevación de aliados griegos contra Filipo II, y se produce la batalla de Queronea. Tras la victoria Alejandro, junto a su ejército, arrasa Tebas.

Y es que en esta batalla de Queronea interviene ya Alejandro Magno como capitán de la caballería macedónica, con diecisiete años.

Y para garantizarse la amistad con los atenienses, lo que hace Filipo II es enviar a su hijo con los cadáveres de los atenienses caídos, aunque le pide la entrega de Demóstenes. Atenas se niega a entregar a Demóstenes, aunque se compromete a poner la Confederación a su mando.

+ 337 a.C.: Liga panhelénica de Corinto o Liga de los Griegos (sin Esparta)


En el 337 se forma la liga panhelénica, de prácticamente todos los griegos. La única que sigue ajena a todos estos planes es Esparta, que sigue yendo completamente a su bola.

Aquí lo que se ve ya es la insuficiencia de la polis como estructura política, se está gestando una unión de territorios.

- El pensamiento platónico


Con Platón va a aparecer la metafísica. Solamente hay a lo largo de nuestra historia tres sistemas filosóficos: el idealismo de Platón (comienza con ese conocimiento metafísico: habla del mundo de las ideas, y lo que tenemos aquí son reflejos de esas ideas), el realismo de Aristóteles (llega prácticamente a las mismas conclusiones que Platón pero en vez hablar de un mundo ideal, habla de la realidad, y entiende que se pueden sacar concepto universales partiendo de la realidad), y el racionalismo de Kant (entiende que todo tiene que pasar por la razón).

Son los tres únicos filósofos que han creado un sistema filosófico, el resto ha combinado unos u otros sistemas.

A diferencia de Sócrates, que no gusta mucho de salir de Atenas (sólo lo hizo para prestar puntualmente servicio militar), a Platón le gusta viajar, formarse, e influir, sobre todo políticamente, en aquellos lugares que visita.

+ Vida de Platón


. Primera etapa: etapa de juventud

Platón se da cuenta de lo mal que está su polis, Atenas. Hasta los veinte años recibe la típica educación de cualquier ateniense de familia aristocrática. Es en el 407 a.C. cuando comienza a asistir a las clases de Sócrates.

En el 404 a.C. sus tíos Critias y Cármides se hacen con el poder y le invitan a que forme parte del Consejo de los Treinta, y él decide que no. El ejemplo que tiene en casa, con su padrastro, era la democracia de Pericles, y no participa en nada.

En el 399 a.C., cuando muere Sócrates, está tan desencantado de Atenas que se va en un viaje de estudios. Se va a Mégara para estudiar con los discípulos de Euclides, matemáticas puras. Sabe que en Atenas el ambiente está tan enrarecido que no merece la pena, y el se va a conocer otros sitios.

Los temas de los que escribe en sus escritos en esta época versan sobre la virtud y la ética social. Lo que ha vivido entiende que hay que cambiarlo y se centra en conseguir la vida virtuosa y que la vida de la ciudad se centre en una ética, que busque lo correcto.

En esta época escribe contra Protágoras, rechaza el término sofista y lo cambia por filósofo. Escribe también a Cármides, su propio tío. A Trasímaco lo pone a parir, porque es el que quería que desapareciera la democracia.

. Segunda etapa (395-385 a.C.)

Durante su segunda etapa Platón va reflexionando sobre todo lo que ha visto o va viendo. Vuelve a Atenas y se da cuenta que la democracia que se ha consolidado en Atenas sigue favoreciendo a los corruptos: a la gente se le enseña a hablar con la retórica u oratoria, pero sin enseñarles la justicia, simplemente utilizando argumentos para engañar a la gente. Vuelve a Atenas cuatro años más tarde desde que se bebió la cicuta Sócrates y se encuentra que Atenas es una ciudad sin valores ni ética.

Decide viajar a Tarento, donde hay un tipo famoso, pitagórico, que es Arquitas. Arquitas es un tirano, aunque es una tiranía que no busca oprimir, un poco en su sentido original del término. Gran parte del conocimiento pitagórico lo aprende de éste.

Hace el primer viaje a Siracusa en el 388 a.C. Escucha que Dionisio el Viejo quiere cambiar su forma de gobierno. Este es un tirano de los de verdad, y en una campaña de publicidad para blanquear su régimen, invita a Platón para que le asesore. Al final a Platón lo meten en una nave espartana, lo desembarcan en Egina y lo venden como esclavo. Cuando está puesto a la venta en el mercado de esclavo, un amigo lo reconoce y lo compra para darle la libertad).

Regresa desencantado a Atenas y es cuando decide tomar cartas en el asunto para cambiar la situación de la sociedad, fundando su academia para “adoctrinar” a futuros gobernantes. Platón pretende adoctrinar a los jóvenes buscando su bien. Pretende cambiar su mentalidad, con la intención de la regeneración ética de Atenas. Lo que trata es de enseñar a valorar la libertad, la justicia y la solidaridad.

No es el adoctrinamiento actual, sino abrir la mente a otros pensamientos.

Los temas de sus diálogos son aquí principalmente la política.

. Tercera etapa (385-370 a.C.) o de la madurez

La etapa de la madurez. El ambiente político que hay es ese predominio de Esparta y Tebas, Atenas no pinta nada, y Platón se dedica a enseñar en la academia.

Platón formula en esta tercera etapa completamente la teoría de las ideas, y dedica sus diálogos también a los valores sociales, la organización política o la ética.

Tiene diálogos muy importantes como la República y Banquete.

. Última etapa (369-347 a.C.), de la vejez

En la última etapa de Platón domina Tebas el panorama político, pero comienza a despuntar Macedonia con Filipo II.

Platón hace su segundo viaje a Siracusa, llamado por Dionisio I. Dionisio I sigue siendo el mismo tirano de siempre, pero trata que Platón le de un poco de lustre a su organización política. Platón se hace amigo de Dión, que está tratando de conseguir que su suegro aplique las ideas platónicas.

Lo que se encuentra Platón es que Dionisio I destierra a su yerno, que se va a Atenas, y va a conseguir después que en la academia ateniense se monte un grupo paramilitar para tomar Siracusa por la fuerza. Entre otros, Aristóteles se niega a participar en ese grupo paramilitar.

De lo que se da cuenta Platón es que aquello no tiene mucho arreglo, trata de huir, y se ve retenido por Dionisio I. Pide ayuda a Arquitas, que le manda una nave diplomática en la que logra finalmente escapar.

Muere Dionisio I y asciende al trono Dionisio II, Platón lo visita pero se da cuenta que el hijo sigue siendo igual que el padre.

Los temas de los diálogos de esta etapa son más realistas. Platón no es realista, es idealista, pero tiene los pies en el suelo: se da cuenta que la República no ha sido entendida, que eso no ha calado, que se ve como algo utópico e irrealizable, y escribe las Leyes, una acomodación de la República a la sociedad, más fácil de entender. Cambia el rey filósofo por el imperio de la ley, porque pierde la confianza en las personas.

Escribe fundamentalmente dos diálogos en esta última etapa: las Leyes y el Político.

Lo que dice Platón es que cuando algo es opinable vale la mayoría, pero hay que tratar de llegar a la verdad.

Aristóteles, el mayor discípulo de Platón, pensaba que le iba a dejar el mando de la academia, pero finalmente se lo cede en su testamento a su sobrino Espeusipo.

+ Ingeniería social, educación y justicia


. Organización social en la República

Una de las cosas que deja claras Platón es que el ser humano no puede vivir sin sociedad. No es algo artificial a lo que hemos llegado por el pacto social, que se pondrá de moda más tarde. La sociedad nace naturalmente y es imprescindible si queremos vivir con dignidad. Solo que es necesario que esa sociedad sea justa y solidaria.

Platón quiere una educación según las capacidades, que desde los dos años, los padres pierdan toda potestad sobre sus hijos (en Esparta, era a los siete años) y pasen a educarse en colegios públicos según sus capacidades.

Para las necesidades primarias, necesidades materiales de la vida, se da cuenta que el ser humano solamente con ello no podría alcanzar la felicidad, y propone poetas, músicos, etc.

A todas estas personas, en la República, se les permite tener propiedades y familia. Sin embargo, hay una clase superior en cierto sentido, por conocimiento, que son los que se van a dedicar a la defensa y al gobierno del Estado, a los que se van a someter desde pequeñitos a una mayor formación tanto física como científica. Son personas que pierden su vida propia, y sirven a la sociedad, tras ser adoctrinados en ello.

A estos guardianes del Estado no se les permite tener familia ni propiedades. Por una razón muy sencilla, para evitar los favoritismos con la familia. Van a tener el poder, por lo que van a ser susceptibles de corromperse en favor de su familia, por lo que se le prohíbe tener familia.

Va a darse una división entre los más preparados (los gobernantes) y los militares, que también viven para la polis.

Y después el concepto de justicia: la justicia para Platón es que cada uno se dedique a cumplir con sus funciones. Que al que le ha tocado ser médico se dedique a ser médico, el abogado a ser abogado, etc.

Platón diseña una sociedad desde el principio hasta el final.

+ El gobierno y sus formas defectuosas


Platón asocia cada forma de gobierno con el carácter del gobernante.

. Timarquía o timocracia

La timocracia o timarquía sería la propia de los vanidosos y los coléricos.

Cuando, tras un desbarajuste democrático los militares se hacen con el poder y vierten en el gobierno sus virtudes, pero luego pierden esas virtudes, aparece la timocracia o timarquía.

. Oligarquía

La aristocracia sería el régimen bueno. La oligarquía se da cuando cambia el concepto, cuando las clases más pudientes utilizan ese poder para beneficio propio.

La oligarquía mantiene el poder irremediablemente por la fuerza.

. Democracia

La democracia es lo contrario, después de esos tiras y aflojas entre ricos y pobres, estos últimos logran hacerse con el poder tras un baño de sangre de los que han estado mandando.

El enemigo de la democracia es el concepto que se maneja de libertad: si se convierte la libertad en el fin y no en el medio, esta acabará con la democracia.

Abre la puerta, dice él, al demagogo y al tirano.

. Tiranía

El tirano, en el pensamiento de Platón, siempre es algo negativo. Alguien que actúa ofreciendo buscar la paz, la justicia o lo que sea, pero buscando realmente el interés propio incluso contra la ley.

. Monarquía o aristocracia [formas de Gobierno adecuadas y preferidas (en su obra República)]

Las formas de gobierno adecuadas según Platón serían la monarquía o la aristocracia.

La monarquía, un rey filósofo; o la aristocracia, un conjunto de filósofos.

Platón compara la democracia, como ya hiciera Sócrates, con el motín en un barco.

Platón, aunque se le ha tachado de totalitario, es democrático, lo que no quiere es la democracia que él ha vivido desde pequeño en Atenas, una democracia sin valores que ha llevado a la muerte de su maestro Sócrates. Se opone a la democracia formal, la que proponía Protágoras, eso es lo que él rechaza.

- Últimos escritos: el Político y las Leyes


+ El Político: cómo debe ser el buen político


El cambio radical de Platón es que ya no confía en la persona, y lo sustituye por la ley, algo que ya había hecho Sócrates también (para Sócrates, la obediencia a la ley era fundamental, si no se está de acuerdo con una ley hay que cambiarla, no incumplirla).

Como es imposible dar con el rey filósofo, porque todos tenemos defectos, o dar con un grupo de personas incorruptibles, entiende que hay que confiar en la ley.


+ En las Leyes repite las ideas de República, pero sin la vehemencia de la juventud


Platón es el primero que dice que esas leyes hay que enseñarlas desde pequeños, como hacen los padres con los hijos.

+ Características generales de su pensamiento


. El primer lugar, el intervencionismo del Estado: si se llevase a la práctica lo que propone Platón, el individuo perdería parte de su libertad.

. En segundo lugar, una aproximación al comunismo en propiedad y familia, que sólo afectaría a los que van a tener el poder, buscando evitar la corrupción.

. En tercer lugar, es partidario del gobierno de los mejores: la monarquía o la aristocracia.

. En último lugar es un pacifista, propone que no se derroquen las formas de gobierno defectuosas con sangre. De hecho, cuando se produce el levantamiento en la academia, para tomar Siracusa, Platón no apoya la incursión.

----------

- Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas


+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (I): la Grecia arcaica, de la oligarquía a la democracia

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (II): los inicios monárquicos de Roma

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (III): la monarquía hebrea

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (IV): Esparta, Atenas y Roma en el periodo presocrático, características de la época

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (V): la organización política de Esparta

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VI): la organización política de Atenas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VII): la república romana

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VIII): esplendor y muerte de la democracia en Atenas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (IX): Sócrates contra los sofistas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XI): el pensamiento de Aristóteles

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XII): la hegemonía de Roma

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIII): Marco Tulio Cicerón

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIV): Lucius Annaeus Séneca

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XV): Marco Aurelio

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVI): la antigüedad tardía

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVII): la reinstauración del Imperio de occidente

----------

Apuntes de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas recopilados por Javier García de Tiedra González, basados en las lecciones magistrales del Profesor Titular y Doctor José Justo Megías Quiros (Universidad de Cádiz).

Don José Justo Megías Quiros ha publicado varias obras, de entre las que queríamos destacar, a efectos de ampliar información, la que sigue: Historia de las ideas políticas: de la democracia griega a la monarquía medieval.