Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (I): la Grecia arcaica, de la oligarquía a la democracia

En el siglo IX / VIII a.C. se va a producir un gran cambio político que va a llevar a la constitución de las primeras ciudades Estado (como un Estado de hoy día, pero en pequeñito). Atenas es una aldea, con un rey, un caudillo –un basileús que se llama–, y va a conseguir aunar todo el territorio griego.

Grecia e historia de las ideas politicas

- Explosión demográfica del siglo VIII a.C.


Nos encontramos con que en el siglo VIII a.C. va a cambiar radicalmente el sistema de gobierno de esas ciudades Estado de lo que podemos llamar Grecia (pero que son como 20 o 30 ciudades Estado). Y la razón es doble:

+ Por la explosión demográfica que se produce: si el gobierno que se tiene está pensado para gobernar una aldea y ahora tienes que gobernar un territorio mucho más amplio ya no te sirve la misma forma de gobierno.

+ Porque esa explosión demográfica supone que no haya tierra para todos, aparece el fenómeno de la migración (y no solamente la migración voluntaria, sino también la forzosa, les obligaban a salir).

- Del ethnos a la polis


Se va a cambiar de un sistema de gobierno que era el ethnos y el demo por otra forma de gobernar.

El ethnos era, si nos queremos hacer una idea, si dejamos al margen la obligatoriedad de las leyes de hoy día, como la provincia de Cádiz. ¿Qué nos encontramos en la provincia de Cádiz actualmente? Que si se le diera a la población la posibilidad de decidir si quiere ser gaditana o no, los de Jerez dirían que no, los de Algeciras dirían que no, y los de Cádiz dirían que sí. Porque tienen tres ciudades unidas prácticamente a la fuerza, pero que no se sienten a gusto entre ellos, ese es el ethnos: pertenecen a una tierra más o menos común, pero cada uno quiere ser hegemónico, y si hoy se diese la posibilidad existiría hoy la provincia de Jerez, el campus de Gibraltar y la bahía de Cádiz, cada una con su capital. Pero se estableció que la provincia era de Cádiz y Cádiz su capital, y punto. Eso era un ethnos, había más de una ciudad importante, había relaciones comerciales y cierta afinidad, pero nadie estaba dispuesto a admitir que una de las ciudades iba a ser hegemónica sobre las demás. Y el ethnos es algo parecido sólo que había más concentración (ethnos significa barrio, pueblo).

Se necesita un poder central que gobierne todo el territorio y esa va a ser la clave central para pasar a la polis. La polis es el territorio extenso que une todo lo que hay: las aldeas, las granjas, todo.


- Las primeras polis y sus rasgos


Algunos de los territorios griegos se convirtieron fácilmente en polis, en ciudades Estado, como Atenas. Corinto igual, somete todo el territorio de Corintia.

Hubo alguna más difíciles, como Argos en la Argólide (que era la enemiga de Esparta), o Tebas en Beocia.

Otras no lo consiguieron, fue imposible, como Etolia, siguiendo con un régimen similar al ethnos.

Cada una de esas aldeas tenía anteriormente un jefe caudillo, un basileús (la traducción del griego al castellano sería rey, pero sería más bien un jefe caudillo, alguien que se había hecho con el poder). Cuando se produce todo este cambio ellos mismos se dan cuenta de que no pueden mantener y gobernar, ceden su preeminencia a las polis, a los magistrados (que en cada sitio se van a llamar de manera distinta, en Atenas serán los arcontes, que serían como los ministros).

Y va a tener una institución fundamental para el gobierno (ya pasa del gobierno de uno al gobierno de unos pocos): el consejo (el equivalente a nuestro senado de hoy día, aunque el Senado español no pinta absolutamente nada, no era el caso griego).

Forman el consejo representantes de las familias más poderosas, es un régimen aristocrático (es decir, no todo el mundo tiene acceso al consejo, sino las familias con más propiedades). Por eso la forma de gobierno es lo que llama aristocracia. También se le llamaba oligarquía, gobierno de unos pocos [en este época es igual llamarla aristocracia que oligarquía, pero a partir de Platón, oligarquía será el gobierno de unos pocos que gobiernan para ellos mismos (por eso es un régimen a derrocar), mientras que aristocracia significará el gobierno de unos pocos para el pueblo].

Hay una conexión que no se puede evitar que es la del consejo y los magistrados (los arcontes) y a la que se va a tratar de poner límites más tarde. Los arcontes también son de las familias más poderosas y los magistrados, cuando terminan su mandato, se integran en el consejo. ¿Qué dificultad añade esto al gobierno? Que ningún arconte va a tomar ninguna decisión que perjudique a las grandes familias y mucho menos que vaya en contra de lo que diga el consejo, porque sino el consejo después no le va a permitir el acceso a ese senado. Es por tanto un régimen que favorece a las familias más poderosas.

La segunda causa que hace cambiar el sistema es la necesidad de colonizar. En el siglo VIII a.C. empiezan a producirse las migraciones y a crearse nuevas ciudades griegas, y esto sucede porque las familias que tienen tierras no las quieren compartir (a veces ni siquiera entre sus hijos: al primogénito le trasladan toda la tierra, y el resto se tienen que buscar la vida colonizando en otros sitios). Y comienza hacia el año 800 a.C. la colonización de Italia, del sur de Italia fundamentalmente, de la considerada Magna Grecia (después van a bordear toda la costa europea y van a llegar p. ej. hasta Cádiz, en el año 600 que fundan su primera colonia).

Hay dos tipos de colonizaciones, la primera es la que va buscando tierras para asentarse, extendiendo la agricultura y la ganadería; y a partir del siglo VI a.C. las que van buscando el comercio, que son las que llegan a España.

Esos emigrantes son designados por sorteos. ¿Quién se va a ir de la ciudad Estado a colonizar? Al que le tocase el sorteo, y al que le tocase y se negase, era condenado a muerte (y la familia que ocultase a alguien al que le había tocado y le pillasen, pena de muerte también, era un tema serio). Era una migración obligatoria. Hasta que se establece la colonia se conservan los derechos adquiridos en la antigua ciudad Estado, aunque al funcionar ya la colonia dichos derechos se perdían.

- ¿Cómo era la sociedad griega en esta época?


La sociedad griega está fuertemente estratificada entre ricos y pobres, los que tienen tierras y los que no. Ser asalariado en este época, trabajar para otro, era considerado algo indignante, de la mayor indignidad, y eso produce que comiencen los conflictos sociales, de esa masa popular que quiere cambiar sus circunstancias.

Una parte de la masa popular termina siendo admitida en la comunidad política. Vamos a hablar de ciudadanía plena y no plena. En esta época no hay derechos, sino situaciones jurídica que permiten hacer una cosa o no hacerla. El concepto de derecho es nuestro, es un concepto que aparece en la Edad media.

La masa popular, una parte, se va a poder costear el traje militar. En esta época solamente podían pertenecer al ejército aquellos que pudieran costearse su equipo militar. Empieza a aparecer la clase social de los hoplitas, aquellos que han prosperado y mejorado su estatus social de bienes y son capaces de costearse su equipo militar (el equivalente, aproximadamente, a cuatro bueyes). El que no era hoplita era ciudadano pero no tenía derechos, aunque a cambio tenían que defender la polis en caso de guerra.

Esa continua tensión social entre los más ricos y los más pobres es lo que hace que aparezca la figura del tirano. Nosotros tenemos hoy un concepto negativo del tirano, en esa época no era así, es un miembro de una familia aristocrática, con derecho a participar en la vida política, que, apoyado por un sector de la población, se hace con más poder del que le corresponde, para ayudar a la población, para ayudar al pueblo. Normalmente consigue el apoyo de los hoplitas, de esa clase media hoplíticas, para hacer cambios.

Así comienza, cuando va pasando el tiempo, la figura del tirano. Cuando una persona ha llegado al poder y está beneficiando al pueblo el mismo pueblo lo sostiene en el poder, y cuando deja de poder hacer más reformas que convengan, de beneficiarlo, y el pueblo no lo quiere sostener, ante la no cesión del poder por el tirano, se rebela contra el tirano, este se convierte en tirano en sentido negativo y se pasa de nuevo a la oligarquía (sólo que esa oligarquía no va a tener el mismo poder que tenía antes, porque el tirano se ha encargado de limitarlo).

----------

Imagen: National Geographic

----------

- Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas


+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (II): los inicios monárquicos de Roma

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (III): la monarquía hebrea

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (IV): Esparta, Atenas y Roma en el periodo presocrático, características de la época

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (V): la organización política de Esparta

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VI): la organización política de Atenas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VII): la república romana

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (VIII): esplendor y muerte de la democracia en Atenas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (IX): Sócrates contra los sofistas

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (X): el pensamiento político de Platón

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XI): el pensamiento de Aristóteles

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XII): la hegemonía de Roma

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIII): Marco Tulio Cicerón

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIV): Lucius Annaeus Séneca

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XV): Marco Aurelio

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVI): la antigüedad tardía

+ Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVII): la reinstauración del Imperio de occidente

----------

Apuntes de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas recopilados por Javier García de Tiedra González, basados en las lecciones magistrales del Profesor Titular y Doctor José Justo Megías Quiros (Universidad de Cádiz).

Don José Justo Megías Quiros ha publicado varias obras, de entre las que queríamos destacar, a efectos de ampliar información, la que sigue: Historia de las ideas políticas: de la democracia griega a la monarquía medieval.