La Política Legislativa de Alfonso X

Conviene prestar atención al esfuerzo desplegado por Alfonso X para crear un nuevo derecho, destinado a tener aplicación en los tribunales reales, pero que presenta ya una inequívoca tendencia a asumir las nuevas corrientes del Derecho común. Interesa destacar, sin embargo, que si el citado monarca muestra un decidido interés por el Derecho de la Recepción, no es para admitir sin más su alegación directa como tal (lo que expresamente se llega a prohibir en algún momento), sino más bien como el ordenamiento que había de inspirar el contenido del Derecho que en el futuro había de aplicarse en sus tribunales y que se apresta a redactar con la colaboración de los juristas de su corte.

Alfonso X - Historia del Derecho

La determinación de tal derecho plantea numerosos problemas de diversa índole, hasta el punto de que se ha criticado por algún autor la política legislativa alfonsiva, si bien otros le acusan de falta de planificación normativa o de una improvisación encubierta.

El problema se presenta no sólo al advertir la concurrencia en tan corto período de tiempo de obras tan significativas como el Fuero Real, el Espéculo o las Partidas, sino incluso al valorar estas obras y relacionarlas entre sí. Ello sin olvidar, además, los interrogantes cronológicos y de autoría que se plantean, en especial respecto de las dos últimas, lo que ha suscitado una controversia doctrinal que hoy por hoy no permite despejar totalmente las incógnitas que inevitablemente surgen a cada caso.

Lo que sí queda claro es: que con el Fuero Real no quedaron agotadas, ni mucho menos, las pretensiones normativistas de Alfonso X; que, en cambio, sí quedó patente su propósito de recabar para sí la esensial competencia legislativa.

Fuente:
Manual básico de Historia del Derecho - Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García, Jose María García Marín.