Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVII): la reinstauración del Imperio de occidente

En este período de reinstauración del Imperio de occidente la figura relevante es Carlomagno, y quizás lo peculiar de Carlomagno es que es como si trasladásemos a Octavio Augusto al siglo VIII. ¿Por qué? Porque fue el primer imperator, y además Octavio Augusto se queda con el título de Dios, no es un representante de Dios sino un personaje divino. Carlomagno vuelve a restaurar el título de emperador, que se había perdido con la división del Imperio romano, utilizando además la religión para sus fines políticos.

Carlomagno, el Imperio de Occidente y la historia
Coronación de Carlomagno como emperador del Sacro Imperio de Occidente Occidente, año 800.

Veremos la disparidad que hay con Carlomagno, que va extendiendo por todos los territorios que va conquistando la religión católica, pero que tiene una vida moral bastante turbia (con ejecuciones masivas, especialmente del pueblo sajón). Pero lo cierto es que para reforzar todo lo que va haciendo utiliza la religión, y va constituyendo el germen de lo que es hoy Europa.

Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XVI): la antigüedad tardía

El Bajo Imperio romano comienza a finales del siglo III, y va a terminar en la división del Imperio. Vuelve a cambiar la forma de gobierno: desde Octavio Augusto tenemos el principado (un régimen absolutista, aunque dándole juego al Senado y a la asamblea) y luego pasamos al dominado, con el que se va a ver un cambio radical (se dan una serie de circunstancias que hacen que el Principado ya no sirva, y se pasa al dominado).

Teodosio I y la historia de las ideas politicas
Teodosio I, emperador romano (378 - 392 d.C.). Imagen: Portal Fuenterrebollo

Justo en el período anterior al dominado, que es la siguiente forma de gobierno, se va a producir una sucesión de emperadores, habiendo en unos cincuenta años 16 emperadores.

Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XV): Marco Aurelio

Llegamos al pensador más importante desde el punto de vista político en el pensamiento, que es Marco Aurelio. Marco Aurelio tiene raíces andaluzas, porque su abuelo era de Sucubo, al lado de Sevilla, que había emigrado para hacer carrera política en Roma, y llegó a ser cónsul en Roma.

Marco Aurelio y la historia de las ideas politicas
Marco Aurelio Antonino Augusto, emperador del Imperio Romano (161 - 181). Imagen: rtve


- Marco Aurelio fue educado por los mejores profesores de la época, siendo la mayor influencia la de los estoicos


El padre de Marco Aurelio muere pronto y se hace cargo de él y su educación su abuelo, que le inscribe en el cursus honorum, buscándole los mejores profesores de Roma del momento, que eran estoicos, y que influirán en su formación.


+ Enseñanzas de Cornelio Frontón


De Cornelio Frontón toma la idea de la igualdad de los ciudadanos y el desprecio de la tiranía, algo que se queda en el plano de teórico, ya que, siendo emperador y pudiendo reconocerla, no reconoce la igualdad ciudadana. Aunque sí da un paso, pretende dar la ciudadanía a muchas provincias romanas que se habían ido levantando en armas.

Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIV): Lucius Annaeus Séneca

Séneca nace en Córdoba, aunque su familia era de la península itálica. Destinan a su abuelo para un cargo político allí en Córdoba y allí se quedan. Es entrenado por Séneca el Viejo o el retórico, su padre, que le da lecciones de oratoria.

Senaca y la historia de las ideas politicas

- Vida y pensamiento de Séneca


Se va joven a Roma para ejercer la abogacía, pero su relación con las religiones místicas que hay en ese momento en Roma, le hace huir, porque Tiberio publica un decreto contra todas las religiones orientales. Hay muchas religiones que proceden de oriente y que se han ido asentando.

Historia de las Ideas Jurídicas y Políticas (XIII): Marco Tulio Cicerón

Cicerón combina la política activa con el pensamiento. Es uno de los pensadores que no es del tipo estilo Aristóteles, que nunca participa en política (salvo ser preceptor de Alejandro Magno). Cicerón no, su familia enfoca su educación a la política (sólo que tiene esas inquietudes por influir en el pensamiento).

Marco Tulio Ciceron y la historia de Roma

Cicerón es de una familia de nuevos ricos, se podría decir, en el sentido de que su abuelo había sido legionario, con cargo de tribuno, y este hizo una pequeña fortuna en la guerra, que supo invertir bien. Pero la familia de Cicerón era de provincias, y de hecho se le consideraría por ello un poco de segunda.